Actualmente en la red existen
numerosos espacios dedicados a LIJ, tras revisar blogs, webs, perfiles… me he
decantado por Gretel, ya que esta
web se fundamenta en dos pilares, la LIJ y la investigación.
Gretel está formado por un grupo
de investigadores de literatura infantil y juvenil y educación literaria de la
Universidad Autónoma de Barcelona fundado por Teresa Colomer y que me gustaría
destacar que es licenciada en Filología Hispánica y Filología Catalana, autora
de más de 250 publicaciones sobre LIJ. El perfil de Teresa Colomer destaca varios premios, que son:
- Premio de Pedagogía “Rosa Sensat”
- Premio “Cecilia Meireles”
- Premio de Pedagogía de la Fundació Enciclopèdia Catalana
- Edward B.Fry Book Award
Si atendemos a la portada de la
página, esta es muy sencilla, en la parte superior encontramos diferentes pestañas
que analizaremos más tarde y más abajo se muestran las noticias destacadas.
Cabe señalar que disponen de perfil de Twitter y Facebook.
Gretel está formado por seis
secciones: quiénes somos, noticias, recomendaciones, divulgación,
investigación
y másteres
y cursos. Cada una de estas se divide a su vez en más secciones. A
continuación, analizaremos cada una de ellas:
En Quiénes somos encontramos
presentación
y miembros.
El objetivo de estas secciones es explicar cómo se creó Gretel y quiénes son
sus integrantes. Me gustaría destacar sus líneas de trabajo actuales y un corto vídeo que
ejemplifica la labor de Gretel.
Líneas de trabajo
En Noticias básicamente se
exponen noticias de interés ordenadas por fecha de publicación (desde las más
actuales hasta las antiguas).
Llegamos al apartado Recomendaciones,
para mí es el más importante ya que nos informa sobre interesantes y diversos
recursos. Se divide en cuatro secciones, estas son:
Recomendaciones LIJ: se muestran las recomendaciones LIJ del mes (desde 2009). Contamos
con la posibilidad de filtrar según el año de publicación y la edad a la que va
dirigida la obra. Cabe destacar que esta selección de libros a parte del
castellano también prioriza el catalán.
Si pinchamos a
“seguir leyendo” nos permite ver más
información como la editorial, el año de publicación, ISBN, la edad a la que va
dirigida y un resumen.
Recomendaciones LIJ digital: se trata de una selección de obras LIJ disponibles en el
mercado electrónico. Personalmente, me parece muy interesante esta propuesta,
ya que actualmente tanto los adultos como los niños se mueven por el mundo
digital. Me gustaría comentar que esta sección incluye obras en inglés, como
por ejemplo:
Más
ejemplos de recomendaciones LIJ digital
Podemos
descargar la obra a través de: web, AppStore, Google Play y Amazon.
Recomendación de estudios: se recoge una gran
variedad de obras para ayudar a los profesionales en su labor.
Recomendados LIJ de la crítica: en este apartado encontramos una lista de los libros más recomendados
por la crítica (revistas, premios e instituciones especializadas). Se puede
observar un ejemplo de listado en el que figuran: autor, ilustrador, titulo,
editorial, año de edición, edad, nº de votos y comentarios. Además, hay un sencillo
filtro dedicado a la edad a la que va dirigida la obra. Cabe señalar que el listado
de títulos no está actualizado, ya que recoge obras del periodo 2000-20016.
La siguiente pestaña que analizaremos es divulgación, y que consta de siete secciones (videos, materiales docentes, lecturas, endevinalles, juegos de falda, enlaces y autores invitados). Me gustaría destacar el apartado materiales docentes, ya que es interesante porque se presentan proyectos literarios, aucas, book trailers y análisis de álbumes. A continuación, se pueden observar algunos ejemplos:
Auca
Ejemplo de proyecto literario
Ejmplo de book trailer
Endevinalles nos proporciona una gran variedad de
adivinanzas (clasificadas por temas). A la derecha encontramos
una serie de pestañas relacionadas con las adivinanzas, su historia,
actividades para el aula, referencias, etc.
Para terminar con
esta sección, juegos de falda es una creativa recopilación de juegos de
tradición oral, basados en la interacción adulto-niño.
Portada y secciones
Canción y explicación del juego
Textos y partituras
Recomendación de libros de tradición oral
La quinta sección investigación
se dedica a compartir publicaciones de los miembros de Gretel, proyectos de investigación, trabajos dirigidos como TFG o tesis doctorales y las actividades
que se están realizando actualmente como cursos, conferencias, congresos, etc.
Para concluir con el análisis llegamos a la última
sección de Gretel, en la que nos muestra los másteres y cursos relacionados
con LIJ de los que dispone la Universidad Autónoma de Barcelona.
Este ha sido el
análisis de la página web Gretel, espero que os haya gustado.
Andrea Braceli
Bejerano
No hay comentarios:
Publicar un comentario