Se
trata de una biblioteca española virtual que permite realizar diferentes tipos
de búsquedas de obras hispánicas. Es una herramienta para el aprendizaje de las
humanidades y ofrece variedad en su contenido, así como recursos educativos.
Además, reúne una gran cantidad de materiales que son complemento para el
fomento de la lectura y la enseñanza de la literatura.
La
Cervantes Virtual ofrece un servicio bastante completo. Posee micro
bibliotecas, las cuales son dirigidas por intelectuales de todas partes del
mundo y aporta muchas obras en formato PDF que pueden ser descargadas y leídas
desde cualquier dispositivo. Por otra parte, la página tiene una dirección de
correo electrónico donde se le pueden hacer llegar dudas o sugerencias.
Hablando
un poco de sus orígenes, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC) fue
creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante. El objetivo fue
expandir la cultura hispana y hacerlo en una red a la que se tenía acceso a
nivel mundial era la mejor opción. Por eso se convirtió en un medio digital
repleto de información valiosa. El director actual de la biblioteca es el autor
Mario Vargas Llosa.
En
cuanto a la distribución del portal web, a la izquierda de la página se puede
observar una lista con las diferentes áreas, que dividen las temáticas que
ofrece:
La
manera de acceder a esta información es sencilla, ya que con la opción de
búsqueda cualquier persona puede escribir el tema o al autor que necesite.
A
continuación, me voy a centrar en la Biblioteca
americana.
Está dirigida por la doctora Beatriz Aracil Varón, de la
Universidad de Alicante, y cuenta con fondos digitalizados de producciones
hispanoamericanas. Aunque la mayoría de textos son en español, presenta obras
en otros idiomas como el portugués. Como dato de interés, el 12 de enero del
2012 se oficializó en un acto presidido por SAR el Príncipe de Asturias en el
Centro Cultural de España la creación de la Biblioteca Virtual Centroamericana.
Como se observa en la imagen, esta área presenta diferentes
apartados. Cuenta con 78 autores, los cuales puedes seleccionar para conocer un
poco más sobre su vida profesional. En la siguiente imagen dejo un ejemplo del
famoso Mario Benedetti, quien ha estado estrechamente ligado a la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes desde los orígenes del proyecto.
También cuenta con 13 portales temáticos. Dentro de ellos
podemos encontrar una presentación general y, dependiendo del portal, una
hemeroteca donde buscar más recursos, una bibliografía muy completa, un
catálogo genérico, estudios, imágenes y demás enlaces de interés.
Por otro lado, los 12 países que presenta están vinculados
con su portal, donde se puede encontrar en cada uno de ellos un espacio
de máxima representación de la cultura, la historia y la literatura de ese
país.
En cuanto al sitio web que presenta la biblioteca americana,
a simple vista se pueden ver los países que podemos consultar, así como los que
próximamente estarán disponibles en la Cervantes Virtual y que ahora están en
“preparación”.

En resumen, pretende dar a
conocer a los autores y obras más representativas de la literatura latinoamericana
de todos los tiempos. Recorre todas las épocas, géneros literarios, países y
autores desde El Inca Garcilaso de la Vega hasta Pablo Neruda. Por último,
también podemos encontrar un apartado muy interesante llamado “Multimedia” que
recoge una colección de imágenes latinoamericanas.
Como conclusión, la BVMC me
parece un excelente recurso, ya que también se vincula con el progreso
tecnológico al presentar una amplia variedad de recursos digitales y ofrece
contenidos con el máximo rigor científico y en las mejores condiciones
técnicas.
Podemos encontrar la BVMC en
las siguientes redes sociales:
-
Facebook: Fundación Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes.
-
Twitter: @FBVMC
-
YouTube: cervantesvirtual
No hay comentarios:
Publicar un comentario